El Miniterio di Salú Públika entregó hoy un aparatico MGIT-320 al Servicio Nacional de Salud (SNS), que cuesta como cinco millones de pesos, pa' ponerlo a funcionar en el Hospital Luis Morillo King en La Vega, pa' seguir dando pela a la tuberculosis en este país.
En la entrega, el viceministro Eladio Pérez dijo que con este nuevo aparato, "En la República Dominicana hemos asumido con firmeza un compromiso de cara al 2030 para eliminar la tuberculosis, gracias a una visión de Estado clara, coherente y comprometida con la salud como un derecho humano". Dice que esto va a ayudar a que los diagnósticos sean más rápidos y precisos, y así asegurar que la gente tenga acceso a servicios de salud de buena calidad.
La jefa de Laboratorios del SNS, Yoany Arias, dijo que este aparato es la gloria porque va a mejorar el acceso a diagnósticos rápidos, lo que es clave pa' saber si la tuberculosis sigue haciendo de las suyas a pesar de los medicamentos.
La doctora Ayadelky Roble, que dirige el Servicio Regional de Salud Cibao Sur, agradeció el equipo porque va a reforzar los servicios, ya que aquí en el país solo hay dos programas pa' tratar la tuberculosis.
El MGIT-320 es la última Coca-Cola del desierto en términos de tecnología pa' detectar la tuberculosis rápido y ver cómo responde a los medicamentos, lo que es crucial pa' dar el tratamiento correcto.
La tuberculosis sigue siendo un problemón a nivel mundial, matando a mucha gente todos los días, aunque se puede prevenir y curar. Aquí en RD, en 2024 se notificaron más de 4,800 casos. El país está fajao con estrategias pa' detectar y tratar la tuberculosis, sobre todo en grupos como los que viven con VIH, presos, migrantes, diabéticos, niños y personal de salud.
Se han hecho unidades técnicas regionales especializadas pa' tratar casos de tuberculosis resistente y se colabora con la sociedad civil a través del Observatorio Nacional de Tuberculosis.
La idea es detectar los casos a tiempo, dar tratamiento rápido, cortar la transmisión y cuidar a los que han estado en contacto pa' que la tuberculosis no se riegue más.
En la actividad estuvieron, además, la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota, el doctor Ricardo Elías Mergen, la licenciada Ivonne Imbert, Mairení Pérez y Haydee Paulino, entre otros.
Ver todo