Oye, tigueraje, escuchen esto: Ya el SNS y la Dirección de Migración entrenaron a su gente. Desde este lunes 21, arranca el nuevo protocolo en los hospitales públicos pa' atender a los extranjeros. Bajo las órdenes del presidente Luis Abinader, todo el que llegue buscando atención médica tendrá que enseñar papeles que muestren que están aquí legalmente.
Esta vaina es parte de las 15 medidas que anunciaron el 6 de abril pa' enfrentar la migración de los haitianos que están aquí de manera irregular. "Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos", dijo el presidente en ese momento.
Ahora, este nuevo protocolo va a exigir que los extranjeros presenten:
- Un documento de identificación (como pasaporte o cédula)
- Una carta de trabajo en el país que pruebe que están legales
- Un comprobante de residencia
Si no tienen esos papeles, solo les van a dar atención médica de emergencia y después de estabilizarlos, los van a reportar a Migración pa' que los devuelvan a su país. Por eso, van a tener un agente de migración en cada hospital pa' asegurarse de que se cumpla esto.
Además, el presidente Abinader dijo que van a poner una tarifa pa' todos los servicios que se les den a los extranjeros.
El martes 16 de abril, los jefes regionales, directores de hospitales, y el personal del SNS y la Dirección de Migración ya cogieron la línea de cómo se va a implementar esto pa' ordenar el proceso migratorio en el país.
Mario Lama, el director del SNS, explicó que esta movida es pa' asegurarse de que el sistema de salud sea sostenible, que la gente reciba atención justa y cumplir con el protocolo de Control Migratorio. Aun así, Lama aseguró que se va a tratar a los extranjeros con respeto a su dignidad humana.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, le dio la bienvenida a esta medida, pero aclaró que los médicos no están pa' estar llenando papeles de migración ni persiguiendo a nadie. "Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando (documentos migratorios), persiguiendo personas que sean ilegales, esas no son funciones de nosotros. La función de los médicos es la de dar y brindar salud, independientemente de que (la persona) sea legal o ilegal", dijo el cardiólogo pediatra después de que se anunciaran las 15 medidas.
Ver todo