En Padre Las Casas van a hacer una "cadena humana" pa' pedir una carretera, escuelas y más vainas que hacen falta

El 19 de julio se va a armar un corredero en las comunidades de la zona montañosa de Azua

Oye, las comunidades de allá arriba, en el municipio Padre Las Casas, provincia Azua, van a hacer una cadena humana el 19 de julio porque están hartos y quieren que les hagan caso. Están pidiendo varias cosas, entre ellas que arreglen la carretera que conecta con Constanza, porque dicen que el Gobierno la dejó a medias.

"Vamos a reclamar a las autoridades la atención que nos prometieron cuando estaban en campaña y que ahora nos está negando sin ningún asomo de vergüenza", dijo Glenys Delgado, hablando por toda la gente de las comunidades.

Según un comunicado, ese día toda la gente de las 22 comunidades de la sierra se van a agarrar de las manos, "como un gesto simbólico para gritarle a las autoridades nuestras necesidades y para que sepan que no estamos pidiendo favores, sino reclamando derechos".

Este junte lo están organizando la misma gente de la zona y sus grupos sociales, con el apoyo de las Hermanas Apostólicas del Cristo Crucificado y otras entidades religiosas.

Delgado contó que la carretera está tan mala que ya han pasado varios accidentes, incluso algunos con muertos.

El obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor Tomás Alejo, le pidió al presidente Luis Abinader que resuelva el tema de la carretera que conecta ese municipio con Constanza.

"Estamos preocupados por la situación de las comunidades de la montaña, que no tienen liceo, que no tienen escuelas, que no tienen puentes", soltó el religioso.

Y añadió: "Necesitamos con urgencia que el gobierno central, como Obras Públicas, como Educación, se dispongan a resolver todo esto y es necesario que el dinero de educación se invierta en las comunidades de la montaña para que eso no quede desolado".

Aparte de la carretera, la gente de Padre Las Casas quiere que se mejore la educación en la zona montañosa.

"Esto quiere decir más escuelas y liceos, ampliación y reparación de los centros existentes y asignación de más maestros, entre otras acciones", dijo la dirigente comunitaria.

Los que están organizando la cadena humana contaron que en febrero de este año abrieron una escuela en la comunidad El Gramazo, cerca de Constanza, y cada vez que llueve, se inunda por supuestos problemas de construcción.

Antonia de los Santos, que vive en El Gramazo, dijo que también están pidiendo la construcción de un puente en Fundo Viejo, porque lo ven como algo clave para que la zona progrese.

"Cuando el río crece no podemos sacar las cosechas, no podemos sacar los enfermos, no podemos hacer diligencias en el pueblo y nuestros hijos siempre están al borde del peligro, al tener que cruzar el río cada día para ir a la escuela, y hace poco estuvo a punto de ahogarse la maestra Juana María Lara, de la escuela Victoriano de la Cruz, de El Gramazo", dijo De los Santos.

Ver todo