El COE cuenta que 838 gente se "jartaron" de alcohol en Navidad y Año Nuevo; 94 eran chamaquitos.

Oye, mira, en el barrio se comenta que los chamaquitos de 17 y 14 años fueron los que más se pasaron de tragos en las fiestas de Navidad. El COE sacó un boletín este jueves diciendo que en todas las fiestas de Navidad y Año Nuevo, aquí en el país, atendieron a 838 personas por estar pasados de alcohol, y entre ellos 94 eran menores.

El COE dice que en los días de Navidad, 21 menores, de entre 7 y 17 años, fueron a parar a las Emergencias de los hospitales del gobierno. Ya para Año Nuevo, esa cifra subió a 73, con edades entre 12 y 17 años.

Sumando todo el operativo “Conciencia por la Vida”, los de 17 años fueron los más envenenados con 26 casos, que es el 27.6 %, y los de 14 años con el 22.3 %, o sea, 21 personas. Luego vienen 19 de 15 años, 18 de 16 años, cinco de 12 años y cuatro de 13. Lo más loco es que hubo dos chamaquitos de 10 y 7 años que también cayeron el 25 de diciembre.

En cuanto a si eran varones o hembras, 32 eran chicas y 62 chicos.

La doña Yocasta Lara, que dirige los Centros Hospitalarios del SNS, dijo que la mayoría de los menores intoxicados fue a hospitales en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, con 15 casos; después 14 en Barahona y Bahoruco, diez en Santiago, nueve en La Romana y ocho en San Cristóbal. Otras provincias tienen menos casos.

La doctora Lara dijo que ya la Procuraduría y las fiscalías tienen todos los detalles de las atenciones. También le pidió a los papás que estén más atentos a sus hijos y no dejen que pase esto. “La educación entra por casa. Los padres son responsables de mantener a sus hijos bajo conductas adecuadas. Hacemos un llamado para que los padres sean más responsables”, dijo Lara.

Juan Manuel Méndez, el mero mero del COE, recordó que los papás son los que deben cuidar a sus hijos. “Las autoridades hacemos nuestro trabajo, pero no basta con esto. El Código del Menor señala bien claro que el bienestar de nuestros hijos cuando son menores de edad, corresponde en principio a los padres o a los tutores. Como padres, debemos hacer una reflexión y preguntarnos qué es lo que está pasando en nuestra sociedad, qué es lo que queremos como país”.

Él dijo que no quería causar incertidumbre ni desesperanza, pero, “cuando vemos estos niños que salen en estos boletines y estas estadísticas, ¿cuál es el futuro que nos espera?”, se preguntó.

Ver todo