Mira, vamos a hablar claro y en buen dominicano sobre estas películas que tienen que ver con Hitler, ese loco que hizo tanto lío en el mundo. Tú sabes que el cine siempre ha tratado de entender por qué la gente puede llegar a ser tan mala, y con Hitler han hecho pila de películas.
Por ejemplo, está "El hundimiento" del 2004, hecha por un pana alemán llamado Oliver Hirschbiegel. Esa película cuenta cómo fueron los últimos días de Hitler en su búnker, cuando ya todo se estaba yendo por el caño y los rusos estaban a punto de entrar a Berlín. El tipo estaba tan lleno de sí mismo que no quería aceptar que había perdido. Nadie se atrevía a decirle que estaba mal, porque lo querían y le tenían un miedo del carajo. Al final, él y su mujer, Eva Braum, decidieron que la única manera de salir de ese lío era quitándose la vida.
La película fue un tema caliente, porque mucha gente se quejó diciendo que "humanizaba" a Hitler, mostrándolo como alguien vulnerable. Pero otros dijeron que era buena porque mostraba el lado humano del tipo. El actor Bruno Ganz se la comió en su papel y la dirección fue top. Hasta la nominaron para un Óscar como mejor película extranjera en 2005.
Luego está "El triunfo de la voluntad", un documental de 1935 que Hitler mismo mandó a hacer. Le pidió a una actriz famosa, Leni Riefenstahl, que hiciera una película para mostrar cómo era el partido nazi. Ella no estaba muy segura, pero al final lo hizo. La película muestra el congreso nazi en Nuremberg y cómo ellos usaban la propaganda para impresionar a la gente. Aunque la intención era mala, no se puede negar que la película tenía su flow en cómo usó la música y las perspectivas. Ganó premios en varios países y ha influenciado a muchos directores, como los que hicieron "Star Wars".
Otra película famosa es "El Gran Dictador" de 1940, hecha por el gran Charlie Chaplin. Fue su primer filme sonoro y se burló de Hitler de una manera genial. Chaplin hizo de un dictador loco y de un barbero judío al mismo tiempo, criticando el fascismo y el antisemitismo. Aunque no ganó ningún Óscar, la película fue muy comentada. Algunos pensaron que hacer comedia sobre un tema tan horrible como el Holocausto era de mal gusto, pero Chaplin dijo que si hubiera sabido lo que pasaba en los campos de concentración, nunca habría hecho la película.
También está "La vida es bella" de Roberto Benigni, que usa el humor para lidiar con el dolor de la guerra, y "To be or not to be" de Mel Brooks, que se basa en una película más vieja de Ernst Lubitsch. Brooks hizo su versión en 1984 y aunque algunos pensaron que no tenía la misma sutileza que la original, otros dijeron que era una buena película con un humor más fino. La trama trata de un actor medio malo que se hace pasar por Hitler para hacer reír a las tropas polacas mientras su mujer anda de amores con otro tipo y su país está siendo invadido.
Todas estas películas han dado mucho de qué hablar y han ganado premios, aunque no siempre se llevan el Óscar. Pero ahí están, haciéndonos pensar y, a veces, reír sobre un tema tan serio.
Ver todo